Beneficios en Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad en Ecuador

 

  Descripción

La Ley Orgánica de Discapacidades en Ecuador tiene como objetivo garantizar la inclusión y participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad, promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios esenciales. En el ámbito de las telecomunicaciones, la ley establece beneficios específicos para asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder a servicios adecuados, accesibles y con tarifas preferenciales.

 Normativa

Los beneficios para las personas con discapacidad se encuentran establecidos en la ⇒LOD (Ley Orgánica de Discapacidades).

 Beneficios establecidos en la LOD

La Ley Orgánica de Discapacidades (LOD) establece varios derechos y beneficios para las personas con discapacidad en lo que respecta a servicios de telecomunicaciones. Estos incluyen:

  • El servicio de telefonía fija estará considerada dentro de las tarifas populares y de conformidad a la regulación vigente;
  • El servicio de telefonía móvil tendrá una rebaja del cincuenta por ciento (50%) del valor del consumo mensual de hasta trescientos (300) minutos en red, los mismos que podrán ser equivalentes de manera proporcional total o parcial a mensajes de texto; y,
  • El servicio de valor agregado de internet fijo de banda ancha tendrá una rebaja del cincuenta por ciento (50%) del valor del consumo mensual en los planes comerciales. Descuento en servicios adicionales: También es posible obtener descuentos en servicios adicionales, como llamadas internacionales, mensajes de texto y planes de datos adicionales, según la operadora. Los descuentos en estos servicios dependen de las políticas de cada proveedor de telecomunicaciones.

 ¿Cómo acceder al beneficio?

Para poder acceder a los beneficios de telecomunicaciones establecidos por la Ley Orgánica de Discapacidades, las personas deben seguir los siguientes pasos:

  • Registro en el Sistema Nacional de Discapacidades: El primer paso para acceder a los beneficios es registrarse en el Sistema Nacional de Discapacidades. Este registro es esencial para garantizar que la persona sea reconocida como beneficiaria de los descuentos y servicios adaptados. El registro se puede realizar en los centros de atención del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) o a través de plataformas digitales habilitadas.
  • Solicitud a las operadoras de telecomunicaciones: Una vez registrada, la persona debe presentar su certificado de discapacidad ante la operadora de telecomunicaciones de su elección (por ejemplo, Claro, Movistar, CNT, entre otras). Al hacerlo, podrá solicitar la aplicación de los descuentos en tarifas y servicios adicionales.
  • Verificación de los beneficios: Después de la solicitud, la operadora procederá a verificar la condición de discapacidad y activará los beneficios correspondientes. Esto incluye la aplicación de los descuentos en las tarifas de telefonía móvil, telefonía fija o internet, así como la entrega de dispositivos adaptados si es necesario.

  Requisitos

Presentación de la cédula de ciudadanía o el carnet de discapacidad si fuera el caso.

  Procedimiento de solicitud

 Costo del trámite

  El trámite no tiene costo

  Información por operadora

Para mayor información, los abonados-clientes-usuarios, pueden ingresar a los siguientes enlaces de las operadoras:

⇒ CONECEL

⇒ OTECEL

⇒ CNT EP

⇒ XTRIM TV CABLE

     ⇒ NETLIFE

     ⇒ ETAPA EP

     ⇒ FIBRAMAX

     ⇒ CELERITY

 Restricciones

  • Aplica exoneración UNICAMENTE a personas con discapacidad y que tengan el carné del Consejo Nacional de Discapacidades.

  Preguntas frecuentes

– Pregunta: ¿En caso de no ser tener el carnet o documentación oficial que certifique mi discapacidad, ¿puedo acceder a este beneficio?

Respuesta: Lastimosamente, para acceder al beneficio debe contar con la documentación de sustento en la cual se identifique como persona con discapacidad.

– Pregunta: ¿En qué servicios puedo activar los beneficios?

Respuesta: Puedo activar mis beneficios en los servicios de telefonía celular, telefonía fija y servicio de acceso a internet.

– Pregunta: ¿Qué hacer si no se reciben los beneficios?

Respuesta: Si una persona con discapacidad no está recibiendo los beneficios establecidos por la ley, puede:

    • Contactar a la operadora de telecomunicaciones: Si los descuentos no se aplican o no se entregan los servicios adaptados, la persona debe contactar a la operadora para solicitar la corrección.
    • Realizar una denuncia ante la ARCOTEL: Si no se resuelve el problema, la persona puede presentar una denuncia ante la ARCOTEL, entidad encargada de velar por el cumplimiento de los derechos de los usuarios en el sector de telecomunicaciones.

– Pregunta: ¿Qué más debes saber?

Respuesta:

    • Las operadoras de telecomunicaciones están obligadas por ley a proporcionar estos beneficios, pero es responsabilidad de los usuarios asegurarse de que los descuentos y servicios sean aplicados correctamente.
    • Si tienes alguna duda sobre el proceso de registro, los beneficios disponibles o cómo hacer valer tus derechos, puedes consultar con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) o las entidades que defienden los derechos de las personas con discapacidad.

↑ Subir