INTERFERENCIAS PERJUDICIALES DEL ESPECTRORADIOELÉCTRICO

 

  Descripción

¿Qué es una interferencia perjudicial del espectro radioeléctrico?

De acuerdo a los artículos 1.166 y 1.169 del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, se define la interferencia como: “el efecto de energía no deseada que provoca degradación, malinterpretación o pérdida de información. Se considera perjudicial cuando -pone en riesgo el funcionamiento de los servicios críticos o degradan, obstruyen o interrumpen repetidamente servicios de radiocomunicación autorizados-”.

Es decir que en términos más prácticos la interferencia perjudicial ocurre cuando una señal no deseada afecta la calidad o continuidad de un servicio autorizado, ya sea degradando su rendimiento, generando errores en la recepción o interrumpiéndolo por completo.

↑ Subir 

 Normativa

1. Ley Orgánica de Telecomunicaciones:

La Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT) es una normativa legal que obliga a usuarios y proveedores de servicios de telecomunicaciones a evitar interferencias perjudiciales. Los usuarios deben abstenerse de alterar equipos que causen daños, mientras que los proveedores tienen derecho a que sus frecuencias operen sin interferencias. La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) puede reasignar frecuencias y sancionar a quienes generen interferencias. Impedir las inspecciones de ARCOTEL también es una infracción. En esencia, la ley busca proteger la calidad de los servicios de comunicación y mantener el espectro radioeléctrico libre de interferencias.  Para mayor información, revisar la  ⇒Ley Orgánica de Telecomunicaciones  

2. Reglamento General a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones:

Este reglamento de telecomunicaciones establece que la ARCOTEL es responsable de administrar y controlar el espectro radioeléctrico. Su objetivo principal es asegurar un uso eficiente del espectro para evitar interferencias perjudiciales. La Agencia debe planificar su uso, verificar que los proveedores cumplan con los parámetros técnicos y actuar cuando detecte interferencias. A su vez, los proveedores de servicios tienen el derecho a que sus frecuencias sean gestionadas por ARCOTEL para mantenerse libres de interferencias. La ley garantiza que ARCOTEL tiene las herramientas para mantener un espectro radioeléctrico limpio y ordenado para todos. Para mayor información, revisar la ⇒Reglamento General a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones 

↑ Subir 

 

https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/comparacion-1.png

  Casos de Interferencia perjudiciales presentados

CASO 1: INTERFERENCIAS PERJUDICIALES PRODUCIDAS POR TELÉFONOS INALÁMBRICOS DOMÉSTICOS CON TECNOLOGÍA DECT

 

La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) informa a la ciudadanía que, se han identificado interferencias que pueden afectar el servicio de telefonía celular (Servicio Móvil Avanzado-SMA) en Ecuador. Estas interferencias son provocadas por el uso de ciertos teléfonos inalámbricos domésticos con tecnología DECT, especialmente aquellos que cumplen con estándares utilizados en Europa.

Estos dispositivos operan en frecuencias que no son compatibles con el Plan Nacional de Frecuencias del Ecuador, lo que afectaría la calidad del servicio de telefonía celular. Entre los modelos que pueden generar estos casos son los que operan en la banda de 1880 MHz a 1900 MHz (1.88GHz a 1.9GHz).

ARCOTEL recomienda a los usuarios revisar el tipo de teléfonos inalámbricos que utilizan y, en caso de tener dudas, contactarse directamente con su proveedor del servicio de telefonía fija en Ecuador. Evitar el uso de estos dispositivos contribuirá a preservar la calidad del servicio para toda la ciudadanía.

ARCOTEL continúa monitoreando esta situación para garantizar la calidad del servicio móvil.  Quien utilice estos equipos será sujeto a sanciones acorde la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

 

↑ Subir 

https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/preguntas-1.png

 Preguntas frecuentes

Pregunta: ¿Pueden las interferencias perjudiciales afectar el servicio móvil avanzado (SMA)?

Respuesta:

Sí. Pueden degradar la calidad de llamadas, causar pérdidas de conexión y errores en mensajes, y reducir la velocidad o estabilidad al navegar por internet.

Pregunta: ¿Pueden las interferencias perjudiciales afectar el servicio de radio y televisión (RTV)?

Respuesta:

Sí. Por ejemplo, cuando sintonizas tu programa favorito en la radio o la televisión, la interferencia puede causar ruidos, distorsiones en la imagen o pérdida total de la señal, afectando la calidad de la transmisión.

Pregunta: ¿Pueden las interferencias perjudiciales afectar el Servicio de Radiocomunicaciones (SRC-SFMT)?

Respuesta:

Sí. Por ejemplo, en un avión, las radios que comunican a los pilotos con los controladores aéreos utilizan frecuencias específicas; si hay interferencias, los pilotos pueden tener dificultades para recibir instrucciones, poniendo en riesgo la seguridad del vuelo. De manera similar, en zonas rurales, las radios inalámbricas en maquinaria agrícola o vehículos pueden recibir señales interferidas, dificultando la coordinación de operaciones y poniendo en peligro la seguridad.

Pregunta: ¿Qué es la tecnología DECT y cómo saber si mi teléfono inalámbrico la utiliza?

Respuesta:

La tecnología DECT (Digital Enhanced Cordless Telecommunications) es un estándar europeo utilizado ampliamente en teléfonos inalámbricos domésticos. Aunque ofrece buena cobertura y movilidad dentro del hogar, opera en la banda de 1880 MHz a 1900 MHz (1.88GHz a 1.9GHz).

Pregunta: Como saber si mi teléfono utiliza, la tecnología DECT?

Respuesta:

    • Revisa el manual del dispositivo o la etiqueta que se encuentra en la base o el auricular. Si ves las siglas DECT o 9 GHz, se trata de este tipo de tecnología.

    • Algunos modelos indican “DECT 6.0” o “Digital Cordless”.

    • Si no estás seguro, puedes buscar el modelo exacto en internet o contactarte con tu proveedor del servicio de telefonía fija en Ecuador.

Pregunta: ¿Qué problemas causa el uso de teléfonos DECT en la red de telecomunicaciones?

Respuesta:

Los teléfonos inalámbricos DECT pueden emitir señales que interfieren directamente en la banda de 1880 MHz a 1900 MHz, afectando la calidad del servicio móvil avanzado de diferentes operadoras en el país. Esto puede causar, entre otras:

    • Pérdida de señal móvil en zonas cercanas al teléfono DECT.
    • Llamadas caídas o entrecortadas en celulares.
    • Disminución de la velocidad de datos móviles.

Estas interferencias impactan tanto a los usuarios residenciales como a los vecinos cercanos, dado que la señal DECT posee un alcance significativo. Por ello, su uso está desaconsejado, en caso de contar con un dispositivo de las características mencionadas contáctate con tu proveedor del servicio de telefonía fija en Ecuador. Con tu colaboración, evitamos interferencias en la red móvil y mejoramos la conectividad para todos.

 

↑ Subir